Buscar este blog

jueves, 17 de abril de 2025

Todo lo que Necesitás Saber sobre las Leyes de Violencia Familiar


Leyes de Violencia Familiar: Protección y Respuesta Legal

La violencia familiar es una problemática grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Argentina, existen diversas leyes a nivel nacional, provincial y en CABA, orientadas a garantizar la protección inmediata de las víctimas dentro del ámbito familiar.

Leyes Nacionales y Provinciales

  • Ley 24.417 (Nacional): Marco normativo para la protección de víctimas, con acción inmediata.
  • Ley 12.569 y modif. 14.509 (PBA): Medidas cautelares en Provincia de Buenos Aires.
  • Ley 1.265 (CABA): Amplía el concepto de violencia familiar incluyendo relaciones sin convivencia.

¿Qué se entiende por violencia familiar?

Se refiere a maltrato físico, psicológico, sexual, económico o simbólico dentro del grupo familiar. Incluye vínculos con o sin convivencia.

Tipos de Violencia (Art. 5)

  • Física
  • Psicológica
  • Sexual
  • Económica y patrimonial
  • Simbólica

Modalidades de Violencia (Art. 6)

  • Doméstica: Dentro del grupo familiar.
  • Institucional: Desde organismos o instituciones que obstaculizan derechos.
  • Sexual: Puede afectar también a menores o personas con capacidad restringida.

¿Quiénes pueden denunciar?

  • La propia víctima
  • Representantes legales
  • Terceros (familiares, docentes, personal de salud, etc.)

Profesionales y funcionarios públicos tienen obligación legal de denunciar.

Canales de denuncia

  • OVD (Oficina de Violencia Doméstica): Lavalle 1250, CABA – Abierta 24 hs.
  • Comisarías de la Mujer en todo el país.
  • Fiscalías especializadas en violencia familiar.

Medidas cautelares: Protección inmediata

  • Prohibición de contacto o acercamiento
  • Exclusión del hogar
  • Botón antipánico o dispositivos electrónicos
  • Protección en el lugar de trabajo

¿Qué pasa si se violan estas medidas?

  • Pase al fuero penal por desobediencia
  • Agravamiento de medidas o sanciones adicionales
  • Obligación de cumplir tareas comunitarias o programas de reeducación

Informes clave en el proceso

  • Informe Preliminar (OVD): Evalúa riesgo y sugiere medidas.
  • Informe Judicial Interdisciplinario: Aporta diagnóstico profundo sobre la situación familiar.

Recomendaciones para la víctima

Se recomienda siempre el acompañamiento psicológico para la víctima y su entorno. Puede ser individual, familiar o de revinculación, según evaluación profesional.

Conclusión:
Las leyes de violencia familiar son fundamentales para garantizar la seguridad, dignidad y derechos de quienes sufren violencia. Si necesitás orientación o querés conocer cómo acceder a estas herramientas, no dudes en consultar con un/a profesional de confianza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos a Laura Construyendo

SOBRE MI