Buscar este blog

viernes, 9 de mayo de 2025

Ansiedad y comida: el combo silencioso que nos hace subir de peso mientras estudiamos

Ansiedad, estudio y comida: cuando el hambre no es hambre

Lo que aprendí estudiando… y escuchando a mi nutricionista

Pasamos horas frente a la compu, estudiando, rindiendo parciales, entregando trabajos… y sin darnos cuenta, comemos. Pero no porque tengamos hambre real, sino porque sentimos ansiedad —textuales palabras de mi nutricionista, que me enseñó mucho—.

Esa ansiedad aparece cuando estamos estresados, frustrados o simplemente agotados. Y claro, después llegan los kilos de más, la culpa y la pregunta de siempre: ¿por qué no me puedo controlar?

La verdad es que no se trata de fuerza de voluntad, sino de entender lo que está pasando adentro.

¿Comés por hambre o por ansiedad?

Un ejercicio simple pero poderoso: la próxima vez que quieras comer algo, preguntate esto: ¿Tengo hambre física o quiero calmar algo que siento? —Otra de las enseñanzas valiosas de mi nutricionista Agus.

Si descubrís que lo que necesitás es alivio emocional, no te castigues. Es algo común, y tiene solución.

Estrategias reales para momentos de ansiedad

  • Escribí lo que sentís: Antes de ir a la cocina, anotá: “Me siento ansioso/a porque…”. Ponerlo en palabras ayuda a bajar la intensidad.
  • Respirá antes de decidir: Tres respiraciones profundas pueden cambiar tu impulso. Es tu momento para recuperar el control.
  • Cambiá el “premio”: En lugar de comida, probá con una ducha caliente, una canción, un paseo o una charla.
  • Tomá agua: Parece básico, pero muchas veces el cuerpo confunde ansiedad con sed.
  • No te exijas perfección: Si comiste por ansiedad, no pasa nada. No es un fracaso, es información.

La ansiedad no se resuelve con una dieta. Se trabaja con amor propio, paciencia y herramientas emocionales. Si estás en esa lucha, no estás solo/a. Y si estás leyendo esto, ya diste el primer paso: reconocerlo.

Tu cuerpo no necesita castigo. Necesita cuidado. Y vos también.

Reflexión personal

Todo lo que comparto aquí es fruto de mi experiencia personal y lo que fui aprendiendo. Como estudiante, pasé por muchas situaciones difíciles relacionadas con la ansiedad y la alimentación, y sé lo duro que puede ser sentirse desbordado.

Mi intención al escribir esto es simplemente compartir lo que me ayudó y ofrecer apoyo a quienes puedan estar pasando por lo mismo. No estás solo/a en esto, y siempre hay formas de mejorar tu bienestar emocional y físico.

5 recursos prácticos para identificar el hambre emocional

  • Identificar el hambre real vs. emocional: preguntate “¿Tengo hambre física o quiero calmar algo que siento?”
  • Anotar lo que sentís antes de comer: escribir ayuda a bajar la ansiedad y frena el automatismo.
  • Respirar antes de abrir la heladera: 3 respiraciones profundas funcionan como “corte” emocional.
  • Cambiar el “premio”: reemplazar comida por una experiencia sensorial agradable (una infusión, estirarte, escuchar música).
  • Hablar con alguien: a veces, expresar lo que nos pasa es todo lo que necesitamos.

Receta saludable: Pan de banana integral

Porción sugerida: 1 rebanada (tamaño palma de la mano)

Ingredientes:

  • Harina integral – 400 g
  • Bicarbonato – 2 cditas
  • Nueces trozadas – 150 g
  • Manteca ghee o clarificada – 100 g
  • Huevos – 2 unidades
  • Puré de bananas – 100 g
  • Polvo de hornear – 2 cditas
  • Sal – 1 pizca
  • Azúcar negra – 250 g

Preparación:

  1. Colocar en un bowl: harina integral, nueces, bicarbonato, polvo para hornear, sal y azúcar. Mezclar bien.
  2. En otro recipiente: unir el puré de bananas con la manteca clarificada. Agregar los huevos e integrar.
  3. Unir ambas mezclas hasta obtener una masa homogénea.
  4. Verter en molde previamente enmantecado. Hornear en horno medio precalentado (180 °C) durante 50 minutos.
  5. Dejar enfriar y cortar en rebanadas. Ideal para acompañar una infusión o merienda consciente.

💛 Un pan con fibra, sin harinas blancas y lleno de sabor. Perfecto para momentos donde necesitás cuidarte sin dejar de disfrutar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos a Laura Construyendo

SOBRE MI